Plan de acción de cada Consejería 2022-2023
CONSEJERÍA: AULAS
Consejero: Carlos Molina Martínez
Año de permanencia en el CMU: TERCERO
Objetivos
– Introducir a los colegiales al ámbito práctico de sus estudios a través de actividades.
– Crear un ambiente colegial familiar que induzca a la buena convivencia.
– Acercar a los colegiales a los distintos ámbitos de las aulas académicas y que colaboren con ellas mediante la participación o la organización de actividades.
– Organizar charlas y actividades impartidas por profesionales especializados en los campos del conocimiento que a los colegiales les interesen.
– Seguir organizando actividades que ya han tenido éxito en el colegio y crear nuevas.
– Intentar resucitar la participación de colegiales en actividades tan importantes como los cursos de Ingeniería etc.
Estrategias
– Organizando charlas café, charlas, cursos con profesionales de fuera del colegio que nos puedan explicar de primera mano como funcionan distintos sectores profesionales
– Creando cursos y talleres impartidos por otros colegiales sobre herramientas como por ejemplo LinkedIn o programación.
– Creando seminarios impartidos por colegiales de años superiores con experiencia para que puedan ayudar a los nuevos a afrontar ciertas asignaturas.
– Impartiendo los clásicos cursos de Ingeniería, Derecho y Economía e intentar continuar con los cursos de Ciencias de la Salud.
– Manteniendo las actividades que tanto éxito han tenido en los cursos pasados como las olimpiadas del ingenio o el, Club de Debate San Juan Bosco.
– Continuar con el Club de Emprendimiento que tan buena acogida tuvo el pasado curso e intentar seguir haciéndolo mas ameno para los colegiales.
– Organizando visitas a sitios como la Base Aérea de Morón, Airbus o alguna empresa de interés.
Delegados y función
– Coordinación general: Juan Galiana Castiñeiras. Jose María Raya Reyes, Antonio Collado García.
– Club de debate San Juan Bosco: Salvador Álvaro Rivas Muñoz. Álvaro Fedriani Cabezas, Enrique Francisco Mingorance Redondo. Antonio Collado García, Mateo Peinado-Sabán Gómez, Diego Moya Climent.
– Club de emprendimiento: Enrique Francisco Mingorance Redondo. Carlos Molina Martínez. Alberto Dominguez Rosado y José Justicia.
– Aula de ciencias técnicas: Juan Galiana Castiñeiras, Miguel Villalobos Marzal. Adrián Santana González, Carlos Rodríguez Merina, Jose María Raya Reyes, Luis Sánchez Ramírez, Carlos Krauel, Pepe VIllar.
– Aula de ciencias sociales y jurídicas: Lorenzo Bazán Troyano, Bruno Caruncho . Mario Rivas Muñoz.
– Aula de humanidades: Álvaro Fedriani Cabezas.
– Aula de ciencias de la salud: César Mingorance Redondo, Luis González Ferraro y Pablo Torralbo Martín. Jorge Salvador Méndez Hurtado, Manuel Martín Jaen.
– Aula de ciencias puras: José Marín Rendón
CALENDARIO
Octubre
-Presentación Club de Debate
-Presentación Club de Emprendimiento
-Presentación aulas e introducción a la vida universitaria.
Noviembre
-Seminarios de cara a los primeros parciales.
-Curso de iniciación a la programación
-Club de debate.
-Club de emprendimiento. Torneo de debate del novato.
Diciembre
-Olimpiadas de los conocimientos.
-Curso Primeros Auxilios.
-Club de debate.
-Club de emprendimiento.
Febrero
-Cursos de ciencias técnicas y de la salud. Olimpiadas del Ingenio.
-Club de emprendimiento. Visita a empresa tecnológica
-Club de debate.
-Visitas a juicios y a guardias de detenidos. Marzo
-Cursos de ciencias sociales y jurídicas, humanidades y ciencias puras. Club de debate.
-Visita Base Aérea Morón
-Club de emprendimiento.
-Visita al Centro Nacional de Aceleradores. Visita a Amazon.
-Charla sobre LinkedIn.
Abril
-Gran simulación de debate. Club de debate.
-Club de emprendimiento. Visita a Airbus.
-Visita a planta Fototérmica.
Mayo
-Club de debate.
-Club de emprendimiento.
-Charla sobre capital de riesgo e inversión en empresas.
CONSEJERÍA: CULTURA
Consejero: Antonio Luis Ramírez Molina
Año de permanencia en el CMU: TERCERO
Objetivos
– Incentivar la participación de los colegiales en actividades que les empapen en la cultura sevillana
– Promover la implicación de los colegiales dentro de la consejería – Dinamizar el conocimiento cultural
– Fomentar la creación de lazos entre los colegiales
Estrategias:
– Organizando charlas y visitas, entre otras actividades, que les ayuden a conocer todos las maravillas culturales que nos ofrece Sevilla
– Depositando en ellos la confianza para la creación de ideas para alguna charla café, visita de interés u organización en alguna fiesta a realizar
– Organizando actividades como las cervecitas culturales
– Haciendo que colaboren entre ellos y participen en conjunto en las diversas actividades que se organizarán.
Delegados y función
– Delegación de fiestas y festejos: Jacobo Navarro
– Delegación de tauromaquia: Manuel Lancha y Carlos Hernández Jose Mesa
– Delegación de visitas culturales: Mario Rivas , Santiago Canónico Miguel Román
– Delegación de imagen: Antonio Collado Pablo Madrona
– Delegación de Semana Santa: Oscar Becerra y Alberto Ramírez Manuel Martínez
– Delegación cultural sevillana: Pedro Villarejo Francisco Ruiz
CALENDARIO
Octubre
– Comienzo de la venta de pulseras del CMU y María Auxiliadora -Elección y encargo de la prenda de ropa
-7 de octubre: Cervecitas culturales: Noche en Blanco
-12 de octubre: Festival taurino
-22 de octubre: Salida cofrade por la extraordinaria de La Resurrección
Noviembre
– 22 de noviembre: Concierto de santa Cecilia
– 24 de noviembre: Concierto “Pop-Rock” Diciembre
– Migas
– Fiestas Navideñas (Villancicos, Reyes Magos y Nochevieja Bosquiana) Febrero
– Visita al museo de la Macarena (Con humano-cristiana)
– Cata de vinos en Osborne
-Certamen de bandas (Con humano-cristina)
Mayo
– Visita cultural a las cubiertas de la catedral
– Aliento al pregonero
– Ruta cofrade
– Tapas cofrades
– Charla café (sobre Semana Santa)
– Visita a la ganadería de Núñez del Cuvillo
– Pregón colegial de la Semana Santa
– Clases de sevillanas
– Caseta de feria (solidaria)
– Charla Vitorino Martin
– Pregón de María Auxiliadora
– Entrega de los Premios María Auxiliadora
– Charla café de Talavante
– Novilladas maestrantes (Son hasta Junio)
Siendo este plan anual flexible a todas las circunstancias que puedan ir surgiendo durante el curso.
CONSEJERÍA: DEPORTES
Consejero: Antonio Francisco Fernández López
Año de permanencia en el CMU: TERCERO
Objetivos
– Fomentar el deporte y la actividad física dentro del Colegio Mayor.
– Impulsar la vida colegial a través del deporte consiguiendo que este sirva como unión, vínculo y encuentro entre colegiales con distintos gustos o preferencias, pudiendo crear además un buen ambiente en el CMU.
– Utilizar el deporte como medio de crecimiento y transmisión de valores a los colegiales tales como respeto, responsabilidad, compañerismo, igualdad solidaridad, etc.
– Introducir nuevas actividades, así como prácticas deportivas en el entorno colegial.
Estrategias
– Organizando charlas formativas.
– Organizando torneos, competiciones y actividades deportivas.
Delegados y función
– Administración y gestión del Deporte: Miguel Villalobos y Fernando Zubeldia
– Fútbol: Víctor Ruiz
– Fútbol 7 y 11: Alberto Domínguez y Pepe Villar
– Fútbol Sala: Guillermo Gisbert y Adrián Santana
– Baloncesto: Jesús González
– Pádel: Álvaro Sánchez-Ferragut y Luis Baños
– Tenis: Juan Arabí y Carlos Hernández
– Rugby: Carlos Molina
– Balonmano: Diego Galiano y José Mesa
– Liga Interna y Liga Externa: Sergio Benítez y Manuel García
– Organizador de cuadros: Miguel Villalobos
CALENDARIO
Octubre
-Torneo del Novato. (15 y 16 de octubre)
-Proponer y desarrollar prenda deportiva.
-Pruebas liga externa de fútbol 11, baloncesto, futbol sala, balonmano y rugby. (16, 18, 19, 23 de octubre)
Noviembre
-Inicio Liga interna
-Charla café
-Inicio Liga externa (depende del Sadus).
-Paintball
Diciembre
-Fin de Liga interna
-Visita al Estadio Ramón Sánchez- Pizjuan
Febrero
-Inicio de la Segunda liga Interna
-Visita al Estadio Benito Villamarín
Marzo
-Torneo solidario (depende de la disponibilidad del gimnasio)
-Charla con jugador de Pádel, Fútbol o Baloncesto (depende de la disponibilidad del jugador)
-Acudir a ver una carrera al hipódromo
Abril
-Ir a los karts
-Montar en Pádel Surf
-Visita a un Campo de Golf
Mayo
-Acudir al Gran Premio de Jerez (depende fecha de la carrera)
-Fin de Liga interna
Actividades por ubicar en el calendario:
-Jornada de la Raqueta
-Torneo de fútbol
-Cada mes llevar a cabo un horario o cuadrante con los eventos deportivos más importantes.
CONSEJERÍA: MEDIO AMBIENTE
Consejero: Pablo Torralbo Martín
Año de permanencia en el CMU: TERCERO
Objetivos
– Concienciar de la escasez de recursos energéticos en la que estamos sumergidos.
– Promover el uso de productos reciclados
– Fomentar la integración de todos los colegiales
Estrategias
– Impartiendo charlas cortas preparadas por los delegados de la consejería y nuevos ponentes.
– Llevando a cabo diferentes visitas a lugares que pudieran resultar de interés, así como realizar convivencias al aire libre.
– Encontrar nuevas alternativas para fomentar el reciclaje.
Delegados y función
– Alberto Zabalo Baya
– Luis Sánchez Ramírez
– Alexander Zamora Pulido
– Luís González Ferraro
– Carlos Krauel Rubio
– Adrián Santana González
– Manuel Lancha Zarza
– Mateo Peinado-Sabán Gómez
– José Ignacio Rodríguez Marzal
– Carlos Hernández Gómez
– Antonio Collado García
– César Mingorance Redondo
– Santiago Canónico Macías
– Luís Baños De la Fuente
– Francisco Ruiz Vega
– Juan Arabí Muñoz
Calendario
Octubre
– Cartelería Reciclaje
– Botella de agua
– Tríptico sequía
– Charla Café Gestión de recursos nucleares
Noviembre
-Actividad conjunta con voluntariado. Papelera para reciclar tapones con fines médicos.
-Actividad conjunta con humano Cristiana. Proyección documental “La carta”
-Posible charla. ¿Cómo afectaría la radiactividad al medio ambiente?
Diciembre
-Visita planta de reciclaje
-Pulseras del colegio con material reciclado.
-Traer ponente (Presidente de Asaja)
Febrero
-Día de convivencia en una reserva natural.
-Charla de un colegial acerca de cómo afecta la caza directamente al medio ambiente
Marzo
-Visita fábrica de Cruzcampo
-Posible paseo a caballo por Doñana o visita en jeep.
Abril
-charla café de algún ponente especial. (Instituto hidrográfico)
-Visita ganadería taurina
Mayo
-Sondeos temática medio ambiente
-Valoración final acerca de los objetivos de ahorro energético.
-Ruta senderismo cascada de la sierra norte
CONSEJERÍA: SOCIO-POLÍTICA
Consejero: Daniel Meno Díaz
Año de permanencia en el CMU: TERCERO
Objetivos
– Mantener informados a los colegiales de los temas de actualidad tanto a nivel nacional como internacional.
– Fomentar la tolerancia y el pensamiento crítico, así como a respetar las ideologías contrarias a la propia desde un punto de vista fundamentado, razonado y no basado en la acusación ad hominem.
– Favorecer el debate público y acercar la realidad geopolítica, así como socioeconómica, tanto a nivel local, como autonómico, nacional y supranacional.
– Dar a conocer las principales instituciones que influyen en la realidad nacional española; tanto nacionales como internacionales; tanto su funcionamiento como su estructura, al menos en un nivel superficial.
Estrategias
– Impulsando el periódico instaurado en el curso académico 2021/2022; dando conferencias sobre temas de actualidad y mediante la elaboración de trípticos y documentación que permita acercar la realidad más candente a los colegiales.
– Generando espacios de diálogo y debate mediante charlas-café, conferencias y mesas redondas con políticos y personas del ámbito sociopolítico y económico de distintas ideologías.
– Cooperando, junto con instituciones públicas y privadas; así como con los propios medios internos como es el Club de Debate, para establecer mecanismos de diálogo y enriquecimiento mutuo.
– Elaborando panfletos y dando difusión mediante medios físicos y telemáticos que permitan dar a conocer la realidad que rodea al ciudadano.
Delegados y función
– Bruno Caruncho Villar (auxiliar en coordinación y preparación de actividades)
– Lorenzo Bazán Troyano (realización periódico mensual)
– Carlos Prieto Moreno (realización periódico mensual)
– Santiago Canónico Macías (contacto con posibles ponentes e instituciones)
– Álvaro Sánchez-Ferragut Puentes (contacto con posibles ponentes e instituciones)
– Mateo Peinado-Sabán Gómez (realización de trípticos y documentos sobre temática de actualidad)
– José Mesa Herrador (realización de conferencias sobre temática diversa)
– Miguel Román García (realización de conferencias sobre temática diversa).
Periodicidad:
– Reuniones mensuales de la Consejería en la semana anterior a la reunión del Consejo.
CALENDARIO
*Cualquier propuesta aquí desglosada es susceptible de ser ampliada o modificada en función del calendario. También podrán realizarse otras adicionales si la realidad sociopolítica y económica del momento es propicia para ello*
Octubre
– Proseguir con el periódico colegial iniciado en el curso 2021/2022 estableciendo determinadas reformas en el mismo. Primera edición: 17 de octubre.
– Conferencia sobre el precio de las materias primas y los motivos del auge de la inflación. Primera semana de noviembre
Noviembre
– Realización de una mesa redonda sobre la negociación colectiva y la reforma laboral con participación de representantes de patronal y sindicatos. Tercera semana de noviembre.
– Charla sobre el resultado de las elecciones de mitad de mandato en EEUU: implicaciones en el gobierno de Joe Biden y en la realidad política internacional. Miércoles, 9 de noviembre.
– Dossier sobre determinadas instituciones de relevancia a nivel nacional: Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Consejo General del Poder Judicial y Consejo de Estado. Origen, composición, funciones y funcionamiento. Martes, 15 de noviembre.
Diciembre
– Conferencia: el futuro de las pensiones. ¿Hacia un modelo privatizado o es posible la sostenibilidad del modelo de reparto actual en el largo plazo?
– Dossier sobre los principales indicadores económicos de aplicación nacional e internacional: IPC; Prima de Riesgo, Tipo de interés (BCE)…
Febrero
– Dossier sobre determinadas instituciones de relevancia a nivel nacional: Banco de España, Comisión Nacional del Mercado y la Competencia y Comisión Nacional del Mercado de Valores.
– Conferencia sobre legislación reciente: Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre (Ley de la Reforma Laboral): nuevos tipos de contrato, ERTE y otras novedades introducidas.
– Charla-Café sobre la reforma del sistema de cotización de los autónomos.
Mayo
– Conferencia sobre legislación reciente: Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual: implicaciones jurídicas y prácticas sobre la ciudadanía.
– Dossier sobre determinadas instituciones de relevancia a nivel internacional: Organización de las Naciones Unidas, Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Foro Mundial de Davos y Corte Penal Internacional.
– Charla-Café sobre el auge del populismo y la polarización social.
– Elaboración de un tríptico de cara a facilitar el proceso de solicitud del voto telemático en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.
– Conferencia sobre algún tema de actualidad que pudiera surgir durante el curso.
– Dossier sobre determinadas instituciones de relevancia a nivel internacional en la Unión Europea: Comisión Europea, Consejo de Europa, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Banco Central Europeo y Consejo Europeo.
– Realización de la encuesta anual de intención política, conocimiento e interés en la situación política como se realizó en el curso académico 2020/2021.
CONSEJERÍA: VOLUNTARIADO
Consejero: David López Quinteiro
Año de permanencia en el CMU: TERCERO
Objetivos
– Animar a los colegias a formar parte de la sociedad en la que vivimos y en la que debemos ayudarnos todos.
– Recrearnos mediante el voluntariado y valorar la situación en las que todos los colegiales nos encontramos.
– Encontrar momentos para conocer a los demás colegiales que en nuestro día a día no solemos coincidir con ellos y crear un vínculo más allá de las puertas del Mayor.
– Crear nuevas oportunidades para desarrollar la solidaridad.
– Buscar como último objetivo que surja el voluntariado de la iniciativa propia de los colegiales y se prolongue en la vida.
Estrategias
– Creando nuevas formas de voluntariado más cómodas y llamativas.
– Invitando a testimonios de situaciones diferentes a compartir su experiencia con nosotros.
– Integrando al curriculum de los colegiales las actividades de voluntariado que se vayan haciendo a lo largo del año, dándole un valor laboral.
– Creando las ferias solidarias, charlas de diferentes ONGs y que estas compartan su experiencia.
– Animando a los colegiales a participar en los “compartiriados” (grupos para compartir la experiencia vivida en los voluntariados).
Delegados y función
– Luis Aguirregomezcorta Clavain – Vice-consejero de Solidaridad y Voluntariado
– José Carlos Santos Sánchez – Delegado del Proyecto Donación de sangre.
– Marcos Perea Pérez – Delegado de promoción y redes sociales.
– Carlos Prieto Moreno – Delegado del Proyecto Pulseras Solidarias.
– Diego Moya Climent – Delegado del Proyecto Economato.
– Oscar Becerra Benítez – Delegado de Solidaridad en los deportes.
– Álvaro Sánchez – Delegado de Solidaridad en los deportes.
– Jesús González – Delegado de Solidaridad en los deportes.
– Antonio Durán – Delegado del Proyecto Comedor social.
– Mario Rivas – Delegado del Proyecto Paseo Con Nuestros Mayores.
– Luis Sánchez – Delegado del Proyecto Economato.
– Alfonso Hornero – Delegado del Proyecto Pulseras Solidarias.
– Alejandro Velo – Delegado del Proyecto Pulseras Solidarias.
Calendario
Octubre
– Primera salida al Paseo con Nuestros Mayores.
– Primera actividad del Economato
– Charla-Café Autismo Sevilla
Noviembre
– Economato y Paseo con Nuestros Mayores.
– Primera Donación de Sangre
– Oración de entrega de alimentos,
– Concierto pop-rock solidario.
– Charla-Café.
Diciembre
– Economato y Paseo con Nuestros Mayores.
– Desarrollo de voluntariados relacionados con la fecha y la época, tales como la recogida de juguetes para después ser repartidos en las diferentes asociaciones o el reparto de comida caliente.
– Olimpiadas solidarias del estudio.
– Oración de entrega de alimentos.
Febrero
– Economato y Paseo con Nuestros Mayores.
– “Compartiriados”,
– Donación de sangre
– Oración de entrega de alimentos.
Marzo
– Economato y Paseo con Nuestros Mayores.
– Feria solidaria.
– Oración de entrega de alimentos,
– Fiesta-cervezada colegial.
– Charla-Café con Sebas Lorente.
Abril
– Economato y Paseo con Nuestros Mayores.
– Caseta de feria solidaria.
– Oración de entrega de alimentos.
Mayo
– Economato y Paseo con Nuestros Mayores.
– Compartiríamos.
– Ultima donación de sangre.
– Oración de entrega de alimentos.
– Acción solidaria por la festividad de María Auxiliadora.
*Todas las actividades anteriores se complementarán con charlas, encuentros, acciones de voluntariado que se propongan que se irán integrando en el calendario de la consejería.
CONSEJERÍA: HUMANO-CRISTIANA
Consejero: Pedro Villarejo Sánchez
Año de permanencia en el CMU: TERCERO
Objetivos
– Ayudar a los colegiales a crecer personal y religiosamente.
– Acercar a los colegiales la imagen y el carisma de San Juan Bosco y de nuestra madre, María Auxiliadora.
– Promover el acercamiento a los jóvenes al mundo cofrade sin dejar a un lado la parte espiritual.
– Acercar a los colegiales el Sacramento de la Eucaristía.
Estrategias
– Organizando coloquios como el catecumenado en el que los colegiales comprendan lo que significa e implica ser cristiano en la sociedad actual.
– Colaborando y participando en las actividades que promueva la comunidad salesiana en Sevilla. Además, organizando y animando a asistir y vivir el triduo en honor a San Juan Bosco.
– Participando de fechas significativas en las calles de la ciudad (procesiones extraordinarias, viacrucis del Consejo de Hermandades, rutas para conocer de cerca la devoción hacia las imágenes de la ciudad…)
– Colaborando y participando en las actividades que organice la Archicofradía de María Auxiliadora Coronada.
– Animando las misas con el coro y acercando a Cristo en el Sacramento de la Eucaristía en los jueves eucarísticos (adoraciones).
Delegados y función
– Carlos Molina Martínez: director musical del coro del Colegio Mayor
– Álvaro Fedriani Cabezas: apoyo general.
– Salvador Rivas Muñoz: apoyo general.
– Luis Sánchez Ramírez: cartelería y edición de vídeos.
– José Mesa Herrador: dinamización de las diferentes actividades.
– César Mingorance Redondo: organización de la eucaristía dominical.
– Mario Rivas Muñoz: animación del coro.
– Santiago Canónico: adoración al Santísimo.
– Manuel Martínez Jaén: actividades cofrades.
– Jesús Méndez Hurtado: dinamización de las diferentes actividades.
– Adrián Santana González: dinamización de las diferentes actividades.
– Alberto Ramírez Muñoz: actividades cofrades.
– José María Raya Reyes: animación del coro
Calendario
Octubre
– Coro.
– Eucaristía dominical.
– Adoración al Santísimo (todos los jueves del mes).
– Oración entrega de alimentos (27 de octubre).
– Celebración del Domingo Mundial de las Misiones (domund).
– Pensamientos del 24.
– Catecumenado.
– Visitas Grupo Cofrade (diferentes salidas extraordinarias).
Noviembre
– Coro.
– Eucaristía dominical.
– Adoración al Santísimo (todos los jueves del mes).
– Eucaristía por los familiares difuntos de los colegiales.
– Oración con María Auxiliadora y pensamientos del 24 (día 24)
– Celebración del Milagro de las Castañas (8 de noviembre).
– Oración entrega de alimentos (último jueves del mes).
– Presentación de la JMJ en la adoración del día 17 de noviembre.
– Catecumenado.
– Visita a la comunidad de Bartolomé Blanco.
Diciembre
– Coro.
– Eucaristía dominical.
– Vigilia de la Inmaculada.
– Adoración al Santísimo (todos los jueves del mes).
– Pensamientos del 24
– Oración entrega de alimentos (adviento).
– Grupo cofrade: Día de las Esperanzas
– Pregón colegial de Navidad.
– Catecumenado.
Enero
– Coro.
– Eucaristía dominical.
– Exposición del Santísimo (todos los días del mes de 22:00 a 24:00).
– Oración entrega de alimentos (todos los jueves del mes).
– Triduo en honor a San Juan Bosco.
– Pensamientos del 24
Febrero
– Coro.
– Eucaristía dominical.
– Adoración al Santísimo (todos los jueves del mes).
– Oración con María Auxiliadora y Pensamientos del 24 (día 24)
– Certamen de bandas (antes del puente de Andalucía).
– Oración entrega de alimentos (último jueves del mes).
– Catecumenado.
– Concurso Cartel de la Semana Santa.
– Imposición de la ceniza (miércoles 22 de febrero)
Marzo
– Coro.
– Eucaristía dominical.
– Adoración al Santísimo (todos los jueves del mes).
– Tapa cofrade/ charla – café (Hermandad Esperanza de Triana en principio)
– Mesa redonda sobre la música cofrade.
– Salida grupo cofrade (Cuaresma en Sevilla)
– Oración con María Auxiliadora y pensamientos del 24 (día 24)
– Oración entrega de alimentos (último jueves del mes).
– Retiros cuaresmales.
– Catecumenado.
– Rezo del Vía Crucis.
– Pregón de Semana Santa.
Abril
– Coro.
– Eucaristía dominical.
– Adoración al Santísimo (jueves eucarísticos).
– Oración con María Auxiliadora y pensamientos del 24 (día 24)
– Eucaristía de Pascua.
– Oración entrega de alimentos (último jueves del mes).
– Catecumenado.
– Convivencia del coro.
Mayo
– Coro.
– Eucaristía dominical.
– Adoración al Santísimo (todos los jueves del mes).
– Oración entrega de alimentos (último jueves del mes).
– Confirmaciones.
– Triduo en honor a María Auxiliadora.
– Pensamientos del 24 (No oración por misa especial).
– Novena especial a María Auxiliadora.
– Grupo cofrade (procesión de María Auxiliadora).
– Rezo del Santo Rosario con el Simpecado de María Auxiliadora.
– Exaltación a María Auxiliadora.
Junio
– Coro.
– Eucaristía dominical.
– Adoración al Santísimo (todos los días del mes de 22:00 – 24:00).
– Pensamientos y oración a María Auxiliadora (día 24 antes de ir a casa).
– Celebración del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Corpus Christi).
– Celebración del día de las familias
CONSEJERÍA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Consejero: Marcos Perea Pérez
Año de permanencia en el CMU: TERCERO
Objetivos
– Despertar el interés de los colegiales de nuevo ingreso y sobre todo de los renovados, demostrándoles los puntos importantes de la consejería y como se llevan a cabo estos.
– Promover y potenciar el buen ambiente, la convivencia y las relaciones personales entre colegiales realizando actividades enfocadas principalmente a la creatividad.
– Proporcionar diversas herramientas a los colegiales para dotarles de competencias profesionales que puedan utilizar en su futuro.
– Educar y concienciar a los colegiales principalmente sobre la realidad de las redes sociales, el periodismo actual y el “mercado de la bolsa”.
– Ayudar a otras consejerías a que sus actividades luzcan mejor.
Estrategias
– Organizando actividades en las que se haga ver a los colegiales el papel tan importante que tienen los medios de comunicación en todo lo que nos rodea y haciendo que algunas personas tomen responsabilidades directas en la consejería.
– Realizando actividades tan típicas en la consejería como el Guatimol o el Memés para que tanto las personas que se encarguen de ella, como los colegiales puedan disfrutar y pasar un buen rato en el Mayor.
– Programando iniciativas formativas, tales como charlas café con personas influentes que puedan aportar valores tanto personales como profesionales a los colegiales; además de eso se pretende enseñar y dar la oportunidad a los colegiales de participar en actividades como el Guatimol, y como utilizar los distintos programas que se utilizan en este, que seguro que le vendrán bien para su futuro.
– Realizando charlas informativas, y haciendo publicaciones como el Guatimol, vídeos, meme del mes…
– Prestando siempre nuestra ayuda a otras consejerías con videos promocionales o carteles innovadores para sus actividades siempre que sea posible.
Delegados y función
– Foto, grabación y edición de vídeos: Pablo Madrona , Guillermo García Moreno
– Maquetación y diseño Guatimol: , Álvaro Fedriani Cabezas , José Mesa Herrador
– Relación y contacto con personajes públicos y coordinación de actividades: Carlos Hernández y Antonio Duran
– Organización actividades puntuales (“meme del mes”, “stickers”, votaciones…): Carlos Molina , Diego Moya , Luis Ferrero , Fernando Zubeldia
– Ayuda y organización general: Juan Galiana , Luis Baños , Alejandro Velo
Calendario
Octubre
-Reunión informativa sobre el Guatimol, enfocada a los de primero.
Noviembre
-Primer Memés (7 de noviembre)
-Escape Room (9-10 de noviembre),
Diciembre
-Segundo Memés
-Nochevieja Bosquiana y mensaje del rey.
Enero
-Tercer Memés
-charla sobre La Realidad de la Bolsa.
Febrero
-Cuarto Memés
-Publicación Guatimol (si es posible, en caso de que no fuera posible, se plantearía una revista más sencilla para el primer cuatrimestre)
-Vídeo resumen primer Cuatrimestre
-Comienzo de Liga Fantasy.
Marzo
-Quinto memés
-Charla sobre el periodismo y la semana santa de Jerez.
Abril
-Sexto memés.
Mayo
-Vídeo Final de Curso
-Publicación Guatimol.
Más actividades a distribuir en el calendario: Charlas con distintos personajes públicos orientadas al mundo de la Comunicación, Visita a programas de radio y televisión, el resto de Memés, Escape Room y Distintos Videos en apoyo a otras Consejerías y de actividades del Colegio.